Los países de la Unión Europea disponen de dos años para incorporar a su legislación la nueva Directiva de Eficiencia Energética de la Unión Europea, la cual se publicó el pasado 20 de septiembre en el Diario Oficial de la UE. En ella se establece que las calderas de gas se deberán sustituir por bombas de calor, con el fin de que para 2030 se consiga un ahorro del 11,7% de la energía final respecto a 2020.
En concreto, el ahorro acumulativo de energía final fijado para cada país es del 0,8% hasta finales de 2023, del 1,3% a partir de 2024, del 1,5% a partir de 2026 y del 1,9% a partir de 2028.
De esta forma, indican que desde 2024 "no se contabilizará a efectos del cumplimiento de la obligación de ahorro de energía" que provengan de las medidas de actuación que se hayan implementado desde esa fecha que conlleve combustión directa de combustibles fósiles.
En las viviendas de nueva construcción, la instalación de calderas de gas estará prohibida a partir de 2026, con excepciones en algunas industrias intensivas, que tendrán de margen hasta finales de 2030, según recogen diferentes medios.
La alternativa, por tanto, será la bomba de calor. Estas pueden ser de varios tipos (aire, agua o suelo), lo que influirá en su precio, y funcionan de forma muy parecida al aire acondicionado, captando la energía del exterior y transmitiéndola al sistema de calefacción interior.
ETIQUETAS: contador manipulado * refacturación eléctrica * denuncia endesa * denuncia iberdrola * multa compañía eléctrica * multa electricidad