PORTADA BEVERLY RUBIK

Un equipo Científico estadounidense dirigido por la Catedrática de biofísica Beverly Rubik, ha completado una investigación sobre el vínculo entre la tecnología 5G y el Covid-19. Este trabajo ya elaborado en informe definitivo, se complementa con una entrevista que la Plataforma QAE trae a este interesante artículo.

Desde el año 2014, la Doctora Rubik ha estado investigando los efectos que tiene la radiación de los teléfonos móviles en las células humanas. Ella ha descubierto que la sangre cambia negativamente por la radiación inalámbrica. En lugar de fluir libremente la sangre en los capilares, se forman coágulos y la sangre se vuelve pegajosa, por ejemplo, llevar una mochila con un móvil 4G de 45 minutos cambió la imagen de la sangre. Las personas mayores de 40 años mostraron peores síntomas que las personas más jóvenes. A largo plazo, este tipo de radiación contribuye a problemas cardiovasculares con ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares como resultado.

El método se basa en estudios bibliográficos de informes de investigación en curso sobre la fisiopatología desarrollados a través de Covid-19 en 2020 (MD Robert R. Brown), y en más de 250 informes de investigación revisados ​​por pares de 1969-2020 sobre posibles efectos biológicos de radiofrecuencia por radiación, radiación inalámbrica. etc , en exposición a células tanto experimentales como humanas.

Se han realizado estudios a largo plazo con una conexión militar en Rusia desde 1969 y fueron traducidos por la CIA e ingresados ​​en sus archivos como información técnica de defensa a principios de la década de 2000. La doctora Rubik estudió estos informes, pero también los informes de investigación de la sociedad civil, por ejemplo, sobre trabajadores que se enfermaron cuando se instalaron o estuvieron expuestos a Radiación electromagnética.

Los estudios de los informes de investigación de Rubik y Brown se analizaron por separado. Luego se comparó la fisiopatología del Covid-19 con la exposición a Radiación a nivel celular, encontrando y organizando cinco categorías: cambios sanguíneos y vasculares, estrés oxidativo, sistema inmunológico, aumento de los niveles de calcio y arritmias cardíacas.

Sobre el estrés oxidativo, la Plataforma QAE elaboró un interesante trabajo de investigación que puedes leer aquí >>

Recientemente, completaron el primer estudio de investigación del mundo sobre el vínculo entre el Covid-19 y la radiación inalámbrica. El título es: " Evidencia de una conexión entre Covid-19 y la exposición a la radiación de radiofrecuencia de las telecomunicaciones inalámbricas, incluidas las microondas y las ondas milimétricas " y ondas milimétricas ” el cual ha traducido la Plataforma QAE y que exponemos en este artículo.

La presentación clínica del Covid-19 varía mucho con una amplia gama de presentaciones en el cuerpo, que van desde síntomas leves como: dolor de garganta, dolor de cabeza, fiebre, tos, secreción nasal, dolor articular leve, dolor de estómago, pérdida del gusto y el olfato …… a otros más severos como dificultad para respirar, fiebre alta y gran cansancio.

En un gran estudio, el 80% mostró síntomas leves o ninguno, mientras que especialmente la población anciana y aquellos con enfermedades subyacentes como presión arterial alta, diabetes y obesidad tienen un mayor riesgo de enfermedad grave.

El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) puede ocurrir rápidamente y causar dificultad respiratoria severa cuando las células endoteliales en las paredes internas de los vasos sanguíneos y las células epiteliales en las paredes internas de las vías respiratorias pierden su vida útil y el líquido rico en proteínas se filtra a los sacos de aire adyacentes.

El Covid-19 puede causar hipoxia, niveles insuficientes de oxígeno, que se han visto en hasta un 80% de los pacientes con dificultad respiratoria en la unidad de cuidados intensivos, según un informe escrito por el Doctor Gattinoni a finales de 2020. Se ha observado una disminución de la oxigenación y niveles elevados de dióxido de carbono en la sangre de los pacientes, aunque la etiología de estos hallazgos sigue sin estar clara. En radiografías y tomografías computarizadas en pacientes con Covid-19, se ha observado daño oxidativo masivo en los pulmones.

Este estrés celular indica una etiología, la causa de la enfermedad, más de naturaleza bioquímica que de virus (Dr. Cavezzi et al, 2020). Debido a que la propagación del virus puede adherirse a las células que contienen un receptor ACE-2 (enzima convertidora de angiotensina 2), la enfermedad puede propagarse y dañar órganos y tejidos blandos en todo el cuerpo, incluidos: pulmones, corazón, intestinos, riñones, grasa, testículos y ovarios. La enfermedad puede aumentar una inflamación sistemática y producir una condición de hipercoagulabilidad, es decir, una condición en la que la sangre se coagula. Sin el uso de anticoagulantes, esto puede ser fatal. (Dr. Bikdeli et al, 2020)

Los organismos son seres electroquímicos y ante una radiación de baja frecuencia de sistemas de comunicación inalámbricos como antenas de teléfonos móviles, estaciones base, WiFi, teléfonos móviles, etc. pueden interferir con muchas funciones fisiológicas, desde niveles moleculares hasta celulares, fisiológicos, conductuales y psicológicos.

Varios estudios muestran efectos nocivos para la salud que incluyen riesgo de cáncer, cambios endocrinos, aumento de la producción de radicales libres, daño al ADN, cambios en el sistema reproductivo, errores de aprendizaje y memoria y trastornos neurológicos.

La literatura científica revisada por pares en todo el mundo, que cubre más de 5,000 estudios, ha documentado evidencia de efectos biológicos dañinos de la exposición a radiación electromagnética, incluidas las frecuencias de la tecnología 5G, durante décadas. La mayoría son encuestas estadounidenses. Se han realizado estudios que abarcan solo unas pocas semanas o menos y se han realizado muy pocos estudios a largo plazo en animales y seres humanos.

Estudios a largo plazo que duraron meses realizados en animales de experimentación en la Unión Soviética y Europa del Este entre 1969 y 1970. Las enfermedades por exposición a Radiación se han documentado desde el uso temprano del radar y los científicos rusos hablan de "enfermedad de las ondas de radio". Estos estudios rusos muestran un impacto biológico significativo incluso a niveles de exposición 100 veces inferiores a 1 mW/cm cuadrado.

Se producen un fenómeno durante la exposición prolongada a baja frecuencia sorprendente:

La sangre se coagula y se vuelve pegajosa, causando una coagulación vascular, es decir, la sangre no fluye con tanta libertad. Disminuye la oxigenación de los órganos internos, incluido el cerebro.

La siguiente tabla muestra los síntomas comunes del Covid-19 y los correspondientes efectos biológicos adversos de la exposición a Radiación electromagnética. Estos efectos se delimitan en la tabla en las cinco categorías de cambios sanguíneos y vasculares; estrés oxidativo; sistema inmunitario; aumento de los niveles de calcio (Ca2+), arritmias cardíacas, pero se debe enfatizar que estos tienen efectos superpuestos. Algunos ejemplos son la coagulación y la inflamación de la sangre. El estrés oxidativo está implicado en los cambios morfológicos de los eritrocitos, así como en la hipercoagulación, la inflamación y el daño orgánico.

TABLA 1 BEVERLY RUBIK

La neumonía que se produce en relación con EL Covid-19 no es del tipo de nuestra ‘vieja neumonía’ clásica, dice Beverly Rubik. No, se caracterizan porque la sangre se vuelve "pegajosa y coagula". La sangre fluye mal. Las células sanguíneas no son capaces de absorber el oxígeno adecuadamente, se produce una neumonía y el paciente puede morir por asfixia si no se toman medidas rápidas.

Por lo tanto, el Covid-19 no es solo una enfermedad viral, sino también una enfermedad de la sangre. El corazón también tiene receptores especiales a los que el SARS-CoV 2 se une con arritmias como resultado.

Beverly Rubik cree que las redes 5G deberían desmantelarse de inmediato por el bien de nuestra salud, pero en cambio se están expandiendo cada vez más. Se ampliarán las estaciones base y se instalarán pequeñas antenas en los tejados de cada bloque, lo que cambiará todo nuestro planeta. Además de las muertes de insectos y aves, todas las infecciones virales futuras se verán agravadas por la Radiación electromagnética que abre los canales de iones de calcio en las células y deja entrar el virus.

Más de 100.000 satélites orbitarán en el espacio para cubrir la tecnología 5G. Todo el planeta tierra está rodeado de microfrecuencias como la del 5G. Todo el campo electromagnético alrededor de la Tierra cambiará y afectará tanto al Covid-19 como a otros virus futuros.

Entrando en el Informe de investigación publicado, se puede hacer el siguiente resumen:

La política de salud pública sobre el COVID-19 se ha centrado en el virus SARS-CoV-2 y sus efectos en la salud humana, mientras que los factores ambientales han sido en gran parte ignorados. Al considerar la tríada epidemiológica (agente-huésped-medio ambiente) aplicable a todas las enfermedades, investigamos una posible factor ambiental en la pandemia COVID-19: radiofrecuencia ambiental y Radiación de los sistemas de comunicación inalámbricos, incluidas las microondas y ondas milimétricas. El COVID-19 apareció en Wuhan, [China] poco después de la implementación de la tecnología 5G en toda la ciudad (quinta generación de radiación inalámbrica), y difundirse globalmente, demostrando una correlación estadística entre comunidades con antenas 5G ya instaladas. En este estudio, se examina la revisón de la literatura científica sobre los efectos biológicos perjudiciales de la radiofrecuencia y la radiación (RFR) e se identificó varias formas en las que la RFR puede ser el factor que contribuye al COVID-19 como cofactor ambiental tóxico.

Concluimos que la RFR y, en particular la tecnología 5G, ha exacerbado la prevalencia y gravedad de COVID-19 al debilitar la inmunidad del huésped y aumentando la virulencia del SARS-CoV-2 en:

  • causando cambios morfológicos en los eritrocitos, incluidos los equinocitos y formación de rouleaux que puede estar contribuyendo a la hipercoagulación;
  • perjudicar la microcirculación y reducir los niveles de hemoglobina y eritrocitos por exacerbación de la hipoxia;
  • amplificación de la disfunción del sistema inmunológico, que incluye inmunosupresión, autoinmunidad e hiperinflamación;
  • aumentando estrés oxidativo celular y la producción de radicales libres que exacerban la lesión vascular y daño de órganos;
  • aumentar el Ca 2+ intracelular esencial para la entrada, replicación y liberación de virus, además de promover la propagación por vías inflamatorias;
  • empeoramiento de las arritmias cardíacas y cardíacas y sus trastornos. En resumen, la RFR es un factor de estrés ambiental omnipresente que contribuye a los resultados de salud adversos del COVID-19.

Invocamos el Principio de precaución y recomendamos encarecidamente una MORATORIA sobre el 5G y toda su infraestructura inalámbrica en este momento crucial para ayudar a mitigar la pandemia, y para preservar la salud pública hasta que los estándares de seguridad gubernamentales para RFR la exposición basada en investigaciones actuales y futuras se definan y empleen adecuadamente, recomienda encarecidamente el equipo de investigación de este nuevo trabajo científico.

Cuando el SARS-CoV-2 infecta por primera vez el cuerpo humano, ataca las células que recubren la nariz, la garganta y las vías respiratorias superiores, albergando un receptor ACE-2. Una vez que el virus gana acceso a una célula a través de su proteína de pico, convierte la célula en una máquina de autorreplicación. En respuesta al COVID-19 como infección, tanto una inmunidad innata sistémica inmediata presenta una respuesta adaptativa retrasada que se ha demostrado que ocurre (Dr. Cao, 2020). El virus también puede causar una desregulación de la respuesta inmune, particularmente en la disminución de la producción de linfocitos T (Dr. Qin et al. ,2020). Los casos severos tienden a tener linfocitos más bajos, recuentos más altos de leucocitos y neutrófilos proporciones de linfocitos, así como porcentajes más bajos de monocitos, eosinófilos y basófilos (Dr. Qin et al. , 2020).

La exposición a RFR no térmica de bajo nivel conduce al aumento de cálcio Ca 2+ intracelular a través de la activación de voltaje-canales de calcio regulados (Dr. Martin Pall, 2013), que se considera ser uno de los principales mecanismos de acción de la RFR sobre los organismos. El Ca 2+ intracelular también es esencial para la entrada, replicación y liberación de virus, y ha sido informado que los virus secuestran los canales de calcio y aumentar el Ca 2+ intracelular (Dr. Chen et al., 2019). Incluso aunque no se han reportado pruebas directas, hay evidencia indirecta de que el aumento de Ca 2+ intracelular puede ser involucrado en COVID-19. En un estudio reciente, ancianos pacientes hospitalizados con COVID-19 tratados con calcio bloqueadores de canales (BCC amlodipino o nifedipino) tuvieron más probabilidades de sobrevivir y menos probabilidades de requerir intubación o ventilación mecánica que los controles (Dr. Solaimanzadeh, 2020). Además, los fármacos CCB limitan fuertemente la entrada y la infección del SARS-CoV-2 en células pulmonares epiteliales cultivadas (Dr. Straus et al., 2020).

En esta interesante entrevista, la Dra. Bervely Rubik nos explica que nuestro entorno global se está inundando con nuevas formas y frecuencias de radiación electromagnética, así como con nuevos productos químicos. "Somos como ranas que se calientan lentamente en una olla de agua", explicó. Pero, con el tiempo, estos cambios ambientales están afectando la salud pública y, en particular, la salud mental. Ella sostiene que el cuerpo humano es tanto químico como electromagnético, al igual que las entidades subatómicas pueden ser tanto partículas como ondas.

ENTREVISTA BERLY RUBIK YOUTUBE

 

Concluimos que la RFR y, en particular, la tecnología 5G, que implica la densificación del 4G, ha exacerbado la Pandemia del COVID-19 al debilitar la inmunidad del huésped y aumentando la virulencia del SARS-CoV-2 al causar cambios morfológicos en los eritrocitos que incluyen formación de equinocitos y rouleaux que puede contribuir a la hipercoagulación; perjudicial microcirculación y reducción de eritrocitos y niveles de hemoglobina que exacerban la hipoxia; amplificando disfunción inmunológica, incluida la inmunosupresión, la autoinmunidad e hiperinflamación;  aumentando el estrés oxidativo celular y la producción de libre radicales que exacerban la lesión vascular y el daño orgánico; aumentar el Ca 2+ intracelular, esencial para la entrada, replicación y lanzamiento, además de promover vías proinflamatorias; empeoramiento del corazón arritmias y trastornos cardíacos.

En resumen, la radiación inalámbrica de comunicación es un medio ambiente omnipresente, estresante, y la evidencia presentada aquí sugiere que es un factor que contribuyó a la pandemia de COVID-19.Este es el primer artículo científico que documenta un enlace entre la RFR emitida por comunicación inalámbrica y dispositivos y COVID-19. Trabajadores de la salud y los formuladores de políticas deben considerar la RFR como un cofactor que agrava la pandemia de COVID-19. Los métodos para reducir la exposición a RFR deben ser proporcionados a todos los pacientes y la población en general.

La doctora en biofísica Beverly Rubik se graduó con un doctorado en biofísica en 1979 de la Universidad de California y ha publicado más de 90 artículos científicos y dos libros. También ha fundado The Institute for Frontier Science (1996), donde es directora. Ha investigado el campo de la energía humana, el electromagnetismo, la curación y la medicina energética. B. Rubik es conocida por muchos programas de televisión y ha recibido varios premios internacionales.


 FUENTES OFICIALES:

https://newsvoice.se/2021/03/rapport-covid-19-5g-sars-cov2/

https://en.wikipedia.org/wiki/Voltage-gated_calcium_channel

https://podcast.energypsych.org/5g-facts-fiction/ 


 

 ARTÍCULOS RELACIONADOS  

CORONAVIRUS IMAGEN bibliografia


DOCTORA FISICA 5G ARMA


 EDIFICIO ENFERMO ELECTROSMOG


ELECTROMAGNETICOS FRECUENCIA BAJA

 


CIENTIFICOS 42 PAISES


1815 2011  


MARTIN PALL

 


 BIBLIOGRAFÍA:

Adang, D., C. Remacle y A. Vander Vorst. 2009.
Resultados de un microondas de bajo nivel a largo plazo
exposición de ratas. Transacciones IEEE en
Teoría y técnicas de microondas, 57 (10):
2488-97.
Algassim, AA, AA Elghazaly, AS Alnahdi,
OMMohammed-Rahim, AG Alanazi, NA
Aldhuwayhi, MM Alanazi, MF Almutairi,
MI Aldeailej, NA Kamli y MD
Aljurf 2020. Importancia pronóstica de
nivel de hemoglobina y hemolítico autoinmune
anemia en la infección por SARS-CoV-2. Anales de
Hematología.
DOI: 10.1007 / s00277-020-04256-3
Asghari, A., AA Khaki, A. Rajabzadeh y A. Khaki.
2016. Una revisión sobre campos electromagnéticos
(CEM) y el sistema reproductivo. Electrónico
Médico, 8 (7): 2655-2662.
DOI: 10.19082 / 2655.
Atri, D., HK Siddiqi, JPLang, V. Nauffal, DA
Mañana, EA Bohula. 2020. COVID-19 para el
cardiólogo: virología básica, epidemiología,
manifestaciones cardíacas y potencial terapéutico
estrategias. Revista del Colegio Americano de
Cardiología: Regreso a la ciencia traslacional, 5
(5): 518-536.
Balmori, A. 2009. Contaminación electromagnética por teléfono.
mástiles. Efectos sobre la vida silvestre. Fisiopatología, 16
(2-3): 191-199.
DOI: 10.1016 / j.pathophys.2009.01.007
Baranski, S. 1971. Efecto de microondas crónico.
irradiación en el sistema de formación de sangre de
conejillos de indias y conejos. Medicina aeroespacial,
42: 1196-99. Reportado en: RJ Smialowicz.
1979. Efectos hematológicos e inmunológicos de
radiación no ionizante. Boletín NY Academy of
Medicina, 55 (11): 1094-1118.
Belpomme, D., L. Hardell, I. Belyaev, E. Burgio, DO
Carpintero. 2018. Térmica y no térmica
efectos sobre la salud de los no ionizantes de baja intensidad
radiación: una perspectiva internacional (revisión).
Contaminación ambiental 242: 643-658.
DOI: 10.1016 / j.envpol.2018.07.019
Betteridge, DJ 2000. ¿Qué es el estrés oxidativo?
Metabolismo, 49 (2 Suppl 1): 3−8.
DOI: 10.1016 / s0026-0495 (00) 80077-3
Bikdeli, B., MV Madhavan, D. Jiménez, T. Chuich, I.
Dreyfus, E. Driggin, C. Nigoghossian, W.
Ageno, M. Madjid, Y. Guo, LVTang, Y. Hu, J.
Giri, M. Cushman, I. Quéré, EPDimakakos,
CM Gibson, G. Lippi, EJ Favaloro, J. Fareed,
JACaprini, AJTafur, JR Burton, DP
Francese, EY Wang, A. Falanga, C.
McLintock, B J. Hunt, AC Spyropoulos, GD
Barnes, JW Eikelboom, I. Weinberg, S.
Schulman, M. Carrier, G. Piazza, JA
Beckman, PG Steg, GW Stone, S.
Rosenkranz, SZ Goldhaber, SA Parikh, M.
Monreal, HM Krumholz, SV
Konstantinides, JI Weitz, GYHLip. 2020.
Colaboración global de trombosis COVID-19
Grupo, Avalado por la ISTH, NATF, ESVM,
y la IUA, con el apoyo de la ESC trabajando
Grupo de Circulación Pulmonar y Derecho
Función ventricular. COVID-19 y
Enfermedad trombótica o tromboembólica:
Implicaciones para la prevención, antitrombótico
Terapia y seguimiento: JACC State-of-the-
Revisión de arte. Revista del Colegio Americano de
Cardiología; 75 (23): 2950-2973.
DOI: 10.1016 / j.jacc.2020.04.031
Blackman, CF, LS Kinney, DE Houyse, WT
Se une. 1989. Múltiples ventanas de densidad de potencia
y su posible origen. Bioelectromagnética
10 (2): 115-128.
DOI: 10.1002 / bem.2250100202
Bortkiewicz, A., E. Gadzicka y W. Szymczak. 2017.
Uso del teléfono móvil y riesgo de padecer intracraneales.
tumores y tumores de las glándulas salivales - Un meta-
análisis. Revista Internacional de Ocupaciones
Medicina y salud ambiental, 30: 27-43.
DOI: 10.13075 / ijomeh.1896.00802
Cao X. 2020. COVID-19: inmunopatología y su
implicaciones para la terapia. Nat Rev Immunol.
2020 Mayo; 20 (5): 269-270.
DOI: 10.1038 / s41577-020-0308-3.
Carfi, A., R. Bernabei y F. Landi. 2020. Persistente
síntomas en pacientes después de COVID-19 agudo.
Revista de la Asociación Médica Estadounidense,
324 (6): 603-605.
DOI: 10.1001 / jama.2020.12603
Cavezzi, A., E. Troiani, S. Corrao. 2020. COVID-19:
hemoglobina, hierro e hipoxia más allá
inflamación, una revisión narrativa. Clin Pract.
2020 28 de mayo; 10 (2): 1271.
Cecchini, R. y AL Cecchini. 2020. SARS-CoV-2
La patogenia de la infección está relacionada con la oxidación.
el estrés como respuesta a la agresión. Médico
Hipótesis, 143: 110102.
DOI: 10.1016 / j.mehy.2020.110102
Chen, L., X. Li, M. Chen, Y. Feng, C. Xiong, 2020. El
La expresión de ACE2 en el corazón humano indica una nueva
mecanismo potencial de lesión cardíaca entre
pacientes
infectado
con
SARS-CoV-
2. Cardiovascular Research, 116 (6): 1097-1100.
Chen, X., R. Cao R y W., Zhong W. 2019. Anfitrión
Canales y bombas de calcio en virus
Infecciones Celdas, 9 (1): 94.
DOI: 10.3390 / celdas9010094
Cheng, L., H. L, Li, C. Li, C. Liu, S. Yan, H. Chen y
Y. Li. 2020. Ferritina en la enfermedad por coronavirus
2019 (COVID ‐ 19): una revisión sistemática y
metanálisis. Revista de laboratorio clínico
Análisis, 34: e23618.
Choromanska, B., P. Mysiliwiec, M. Luba, P.
Wojskowicz, H. Mysliwiec, K. Choromanska, J.
Dadan, A. Zalewska y M. Maciejczyk. 2020.
El impacto de la hipertensión y el metabolismo
síndrome de estrés nitrosativo y glutatión
metabolismo en pacientes con obesidad mórbida.
Medicina oxidativa y longevidad celular,
vol. 2020, ID de artículo 1057570: 10 páginas.
DOI: 10.1155 / 2020/1057570
Cleary, SF, 1969. Efectos biológicos y salud
implicaciones de la radiación de microondas. Una revisión
de la literatura soviética y de Europa del Este.
En: Actas del simposio, Richmond, VA
1969 17 de septiembre. Informe BRH / DBE No. 70-2
(1970)
Colón, CM, JG Barrios, JW Chiles, SK McElwee,
DW Russell, WR Maddox, GN Kay.
2020. Arritmias auriculares en pacientes con COVID-19.
JACC: Electrofisiología clínica 6 (9): 1189-
1190.
Dherange, P., J. Lang, P. Qian, B. Oberfeld, WHSauer,
B. Koplan U. Tedrow. 2020. Arritmias y
COVID-19: una revisión. JACC: Clínico
Electrofisiología, 6 (9): 1193-1204.
20.08.002
Di Ciaula, A. 2018. Hacia la comunicación 5G
sistemas: ¿hay implicaciones para la salud?
Revista Internacional de Higiene y
Salud ambiental, 221: 367-375.
DOI: 10.1016 / j.ijheh.2018.01.011
Do, LAH, J. Anderson, EK Mulholland y PV
Licciardi. 2020. ¿Pueden los datos de pediatría
cohortes resuelven el rompecabezas COVID-19? PLoS
Patógenos, 16 (9): e1008798.
DOI: 10.1371 / journal.ppat.1008798
Dodge, CH1969. Aspectos clínicos e higiénicos de
exposición a campos electromagnéticos. Biológico
efectos e implicaciones para la salud de las microondas
radiación. Una revisión de la Unión Soviética y Oriental
Literatura europea. En: Simposio
Proceedings, Richmond, VA, 17 de septiembre de 1969.
Ejigu, T., N. Patel, A. Sharma, JMR Vanjarapu y V.
Nookala. 2020. Glóbulos rojos empaquetados
La transfusión como posible opción de tratamiento en
Pacientes con COVID-19 con hipoxemia
Insuficiencia respiratoria: reporte de un caso. El curao
Revista de ciencia médica, 12 (6): e8398.
DOI: 10.7759 / cureus.8398.
Esmekaya, MA, C. Ozer y N. Seyhan. 2011. 900
Radiación de radiofrecuencia modulada por pulsos en MHz
induce estrés oxidativo en el corazón, pulmón, testículos,
y tejidos del hígado. Fisiología general y
Biofísica, 30 (1): 84-89.
DOI: 10.4149 / gpb_2011_01_84
Garaj-Vrhovac, V., G. Gajski, S. Pazanin, A. Sarolic, D
Domijan, D. Flajs y M. Peraica. 2011.
Evaluación del daño citogenético y
estrés oxidativo en el personal ocupacionalmente
expuestos a la radiación de microondas pulsada de
equipos de radar marino. Revista internacional
de Higiene y Salud Ambiental, 214: 59–
sesenta y cinco.
DOI: 10.1016 / j.ijheh.2010.08.003
Garg, S., L. Kim, M. Whitaker, A. O'Halloran, C.
Cummings, R. Holstein, M. Prill, SJ Chai,
PD Kirley, NB Alden, B. Kawasaki,
K.Yousey-Hindes, L. Niccolai, EJ Anderson,
KP Openo, A. Weigel, ML Monroe, P. Ryan,
J. Henderson, S. Kim, K. Como-Sabetti, R.
Lynfield, D. Sosin, S. Torres, A. Muse, Nuevo México
Bennett, L. Billing, M. Sutton, N. West, W.
Schaffner, HK Talbot, C. Aquino, A. George,
A. Budd, L. Brammer, G. Langley, AJ Hall
y A. Fry. 2020. Tasas de hospitalización y
características de los pacientes hospitalizados con
enfermedad por coronavirus confirmada por laboratorio 2019
- COVID-NET, 14 estados, del 1 al 30 de marzo de 2020.
Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad de MMWR, 69: 458.464.
DOI: 10.15585 / mmwr.mm6915e3external icon
Ghahramani, S., R. Tabrizi, KB Lankarani, SMA
Kashani, S. Rezaei, N. Zeidi, M. Akbari, ST
Heydari, H. Akbari, P. Nowrouzi-Sohrabi, F.
Ahmadizar F. 2020. Características de laboratorio de
pacientes con COVID-19 severo versus no severo en
Poblaciones asiáticas: una revisión sistemática y
metanálisis European Journal of Medical
Investigación, 25 (1): 30.
DOI: 10.1186 / s40001-020-00432-3
Giamarellos-Bourboulis, E., MG Netea, N. Rovina, K.
Akinosoglou, A. Antoniadou, N. Antonakos, G.
Damoraki, T. Gkavogianni, JE
Adami, P. Katsaounou, M Ntaganou, M.
Kyriakopoulou,
GRAMO.
Dimopoulos,
I.
Koutsodimitropoulos, D. Velissaris, P.
Koufargyris, A. Karageorgos, K. Katrini, V.
Lekakis, M. Lupse, A. Kotsaki, G. Renieris, D.
Theodoulou, V. Panou, E. Koukaki, N.
Koulouris, C. Gogos y A. Koutsoukou.
(2020). Desregulación inmunitaria compleja en
Pacientes con COVID-19 con problemas respiratorios graves
falla. Anfitrión celular y microbio, 27 (6): 992-1000.
DOI: 10.1016 / j.chom.2020.04.009
Glaser, ZR 1972. Bibliografía de Reported Biological
Fenómenos
('Efectos')
y
Clínico
Manifestaciones atribuidas a microondas y
Radiación de radiofrecuencia, Informe de investigación.
Proyecto MF12.524.015-00043, Informe No. 2
Instituto de Investigaciones Médicas Navales, Nacional
Centro Médico Naval, Bethesda, Maryland
20014, EE.UU., págs. 1-103.
Glaser, ZR, PF Brown y MS Brown, 1976.
Bibliografía de fenómenos biológicos reportados
(efectos) y manifestaciones clínicas atribuidas
a la radiación de microondas y radiofrecuencia:
compilación e integración de informe y siete
suplementos. Instituto de Investigaciones Médicas Navales,
Bethesda, MD, págs. 1-178, edición revisada.
Gökmen, N, S. Erdem, KA Toker, E. Ocmen, A.
Ozkure. 2016. Analizando exposiciones a
campos electromagnéticos en una unidad de cuidados intensivos.
Revista turca de anestesiología y
Reanimación. 2016.44 (5): 236-240.
DOI: 10.5152 / tjar.2016.98470.
Havas, M., J. Marrongelle, B. Pollner, E. Kelley, CRG
Rees y L. Tully. 2010. Estudio de provocación
el uso de la variabilidad de la frecuencia cardíaca muestra microondas
La radiación de un teléfono inalámbrico de 2,4 GHz afecta
Sistema nervioso autónomo. Revista europea de
Oncología - Biblioteca, 5: 271-298.
Havas, M. 2013. Radiación de tecnología inalámbrica
afecta la sangre, el corazón y el sistema autónomo
sistema nervioso. Reseñas sobre Environmental
Salud, 28 (2-3): 75-84.
DOI: 10.1515 / reveh-2013-0004
Higashi, Y., K. Noma, M. Yoshizumi e Y. Kihara.
2009. Función endotelial y estrés oxidativo.
en enfermedades cardiovasculares. Diario de circulación:
Diario oficial de circulación japonesa
Sociedad, 73 (3): 411-418.
DOI: 10.1253 / circj.cj-08-1102
Horowitz, RI, PR Freeman y J. Bruzzese. 2020.
Eficacia de la terapia con glutatión para aliviar
disnea
asociado
con
COVID-19
neumonía: reporte de 2 casos. Respiratorio
Informes de casos de medicina, 30: 101063.
Huss, A., M. Egger, K. Hug, K. Huwiler-Muntener, M.
Roosli. 2007. Fuente de financiación y resultados de
estudios de los efectos sobre la salud del uso de teléfonos móviles:
revisión sistemática de estudios experimentales.
Perspectivas de salud ambiental, 115 (1): 14.
DOI: 10.1289 / ehp.9149
ICNIRP, 2009. Comisión Internacional de No
Protección contra radiación ionizante: ICNIRP
declaración sobre las 'Directrices para limitar
exposición a eléctricos, magnéticos y
campos electromagnéticos (hasta 300 GHz) '. Salud
Physics, 97: 257-258.
DOI: 10.1097 / HP.0b013e3181aff9db
Ing, AJ, C. Cocks y JP Green. 2020. COVID-19: en
los pasos de Ernest Shackleton. Tórax, 75
(8): 693-694.
DOI: 10.1136 / thoraxjnl-2020-215091
Klok, FA, MJHA Kruip, NJM van der Meer, MS
Arbous, DAMPJ Gommers, KM Kant,
FHJ Kaptein, J. van Paassen, MAM Stals,
MV Huisman, H. Endeman. 2020. Incidencia
de complicaciones trombóticas en UCI críticamente enfermas
pacientes con COVID-19. Investigación sobre trombosis,
191: 145-147.
DOI: 10.1016 / j.thromres.2020.04.013.
Kostoff, RN, P. Heroux, M. Aschner, A. Tsatsakis.
2020. Efectos adversos para la salud del móvil 5G
tecnología de redes en la vida real
condiciones. Cartas de toxicología, 323: 35-40.
DOI: 10.1016 / j.toxlet.2020.01.020
Kriebel, D., J. Tickne, P. Epstein, PJ Lemons, R.
Levins, EL Loechler, M. Quinn, R. Rudel, T.
Schettler y M. Stoto. 2001. La precaución
principio
en
ambiental
Ciencias.
Perspectivas de salud ambiental, 109 (9):
871-876.
Lakhdari, N., B. Tabet, L. Boudraham, M. Laoussati, S.
Aissanou, L. Beddou, S. Bensalem, Y. Bellik,
L. Bournine, S. Fatmi y M. Iguer-Ouada.
2020. Lesiones de glóbulos rojos y
neutrófilos hipersegmentados en COVID-19
periférico
sangre
película.
MedRxiv.07.24.20160101
Lippi, G. y C. Mattiuzzi. 2020. Valor de hemoglobina
puede estar disminuida en pacientes con graves
coronavirus
enfermedad
2019. Hematología,
Transfusión y terapia celular, 42 (2): 116-117.
Loscalzo, J. 2003. Estrés oxidante: un determinante clave de
aterotrombosis.
Bioquímico
Sociedad
Transacciones, 31 (5): 1059-61.
DOI: 10.1042 / bst0311059.
Lutchmansingh, FK, JW Hsu, FI Bennett, AV
Badaloo, N. Mcfarlane-Anderson, director general
Gordon-Strachan, RA Wright-Pascoe, F.
Jahoor y MS Boyne. 2018. Glutatión
metabolismo en la diabetes tipo 2 y su
relación con las complicaciones microvasculares
y glucemia. PLoS One, 13 (6): e0198626.
Makar, V., M. Logani, I. Szabo y M. Ziskin. 2003.
Efecto
de
milímetro
ondas
en
supresión de T inducida por ciclofosfamida
funciones celulares. Bioelectromagnetica, 24: 356–
365.
Marushchak, MK Maksiv, I. Krynytska, O. Dutchak
y N. Behosh. 2019. La severidad del oxidativo
Estrés en la enfermedad obstructiva crónica comórbida.
enfermedad pulmonar (EPOC) e hipertensión:
¿Depende del gen ACE y AGT?
polimorfismos? Revista de Medicina y Vida,
12 (4): 426-434. DOI : 10.25122 / jml-2019-0108
McRee, DI 1980. Unión Soviética y Europa del Este
Investigación sobre los efectos biológicos de las microondas
Radiación, Actas IEEE, 68: 84-91.
McRee, DI, R. Faith, EE McConnell y AW
Chico. 1980. A largo plazo
2450 MHz
cw
irradiación por microondas de conejos: evaluación de
hematológico
y
inmunológico
efectos, Journal of Microwave Power y
Energía electromagnética, 15 (1): 45-52.
Miller, AB, ME Sears, LL Morgan, DL Davis, L.
Hardell, M. Oremus, CL Soskolne. 2019.
Riesgos para la salud y el bienestar derivados de la radio
Radiación de frecuencia emitida por teléfonos móviles y
otros dispositivos inalámbricos. Fronteras en público
Salud, 7: 223.
Moustafa, YM, RM Moustafa, A. Belacy, SH Abou-
El-Ela y FM Ali. 2001. Efectos de aguda
exposición a los campos de radiofrecuencia de células
teléfonos en plasma de peróxido de lípidos y anti-
actividades oxidasa en eritrocitos humanos.
Revista farmacéutica y biomédica
Analysis, 26: 605–608.
Nageswari, KS, KR Sarma, VS Rajvanshi, R.
Sharan, M. Sharma, V. Barathwal, V. Singh.
1991 Efecto de la radiación crónica de microondas en
T
mediado por células
inmunidad
en
la
Conejo. Revista Internacional de Biometeorología,
35: 92–97.
DOI: 10.1007 / BF01087483
 

PLATAFORMA CIUDADANA QAE